jueves, 7 de abril de 2016
sábado, 19 de marzo de 2016
El futuro de la astroquimica: ¿ bueno o malo ?
Se tiene ya una larga y firme tradición en el campo de la Astroquímica. En particular, el trabajo de muestreo de línea hecho a la estrella IRC+10216 (una estrella de tipo tardío) y llevado a cabo con IRAM (en Pico Veleta, Granada) es un punto de referencia para la Astroquímica. Este muestreo detectó una serie de nuevas especies de moléculas incluyendo especies que contienen metales. Además de este éxito, varios grupos destacados de astroquímica están estudiando en profundidad la química de las regiones de formación estelar, los flujos y las estrellas de tipo tardío. Ahora España es uno de los países líderes en este campo. Esta tendencia crecerá en la era de los radiotelescopios ALMA.


Astronaut Por: Paul Hudson
Las moléculas orgánicas complejas
Alexander Tielens, del Observatorio de Leiden, estuvo entre los primeros en reconocer la importancia de este tipo de moléculas en el espacio. "A lo largo de los últimos veinte años –afirma– hemos descubierto que vivimos en un universo molecular: un universo en el que las moléculas son abundantes y están ampliamente extendidas; un Universo con un rico inventario orgánico; un universo cuya evolución funciona, en muchos casos, por la presencia de moléculas." Se suponía que, en condiciones tan extremas de radiación, presión, y temperatura, las moléculas complejas durarían poco, pues se disociarían fácilmente. Pero no es así. A lo largo de los últimos años se han ido identificando, en el medio interestelar, moléculas muy grandes.

Galay Por: Thamind Munaz

Galay Por: Thamind Munaz
¿Qué es la Astroquimica ?
La astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares. La astroquímica representa un campo de unión entre las disciplinas de la astrofísica y de la química.
Con la ayuda del espectroscopio no solo se pudo desarrollar una poderosa tecnología que permitía analizar las sustancias en los laboratorios, sino que acoplando el instrumento al telescopio fue posible confirmar la existencia en el espacio de elementos bien conocidos, primero en el Sol y después en las estrellas lejanas.
A principio del siglo XX, después de constatar la existencia de numerosos elementos químicos en estrellas y entornos estelares, éstos fueron encontrados en el espacio aparentemente vacío existente entre las estrella.
Sombrero Galaxy Por: Mars Stanley
La Existencia De Aniones
Un anión es un ión negativo (un átomo o molé- cula cargado negativamente). El motivo por el cual resulta sorprendente que existan es porque en el espacio las moléculas están expuestas al impacto de los rayos cósmico.
La existencia de aniones Recientemente se celebraba en la Real Fábrica de Armas de Toledo el Simposio The molecular Universe, el número 280 de la Unión Astronómica Internacional. Centrado en la Astroquímica y celebrado cada cinco o seis años, es el encuentro más relevante de su campo, ya que cubre todos los temas de importancia, desde las moléculas en el universo temprano hasta las moléculas en cometas y planetas de nuestro Sistema Solar. Esta edición reunía a teóricos, observadores y astrofísicos de laboratorio de todo el mundo.


Figura 12.3 Por: Juan Appelo
viernes, 18 de marzo de 2016
LA SORPRENDENTE QUÍMICA EN EL ESPACIO
Actualmente, gracias a la Astrofísica y la Astroquímica , sabemos que, además de los rayos cósmicos, los átomos y las moléculas están presentes también en todo el universo, pues sus señales en forma de radiación electromagnética nos llegan desde las más lejanas galaxias hasta el medio interestelar de la nuestra, pasando por atmósferas estelares, por enanas marrones, por discos que rodean las estrellas, por planetas, etc, donde también existen átomos y moléculas con los que pueden interaccionar.
Fuentes: La Quimica De El Espacio
por: Natalia Ruiz Zelmanovitch
La Sorprendente Quimica Del Espacio
por: Ramaujan
Astroquimica En El Futuro
por: Natali Zelman
Este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.
Objetivos del Blog
El objetivo de este blog será explicar la importancia de la química en el espacio, así como, sus fenómenos ,espectros, y sus ramas.
También mencionaremos que la increíble invención, del espectroscopio y que trabajos utilizan más la química espacial o "astro-química"; mencionaremos algunos famosos astroquimicos y que han logrado para esta ciencia.
otros temas que abordaremos son:
-El descubrimientos de aniones
-Las moléculas orgánicas complejas
-Futuro de la astroquimica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)